Flash de mano y flash de estudio. ¿Cuál tengo que usar?

Flash de mano o speedlight

Entre las mayores ventajas del flash de mano está su pequeño tamaño y que pesa muy poco, es de los primeros flashes que tenemos a disposición gracias a que es más económico que el de estudio y funciona con baterías, lo que lo hace más fácil de utilizar y no depende de cables.

Además, podemos colocarlo en la zapata de nuestra cámara, por lo cual podemos iluminar direccionando el flash hacia donde nosotros deseemos y no solo de forma frontal.

Por esta razón, el primer accesorio de luz artificial que usé en para tomar fotos en mis sesiones fue un speedlight porque podía colocarlo en un stand junto con un paraguas y podía tener mejor iluminación en mis fotos.

A pesar de todas esas ventajas, también hay algunas cosas que hacen que no sea tan ideal para algunas situaciones, empezando por la falta de potencia y que se recalientan muy rápido. Muchas veces puede que no sea lo suficientemente fuerte para lo que necesitas.

Al menos, esa fue la razón por la que decidí adquirir mi primer flash de estudio para exteriores, porque de tanta potencia que le ponía a mi flash incluso se llegó a derretir el plástico que cubría el bombillo (te juro que es una historia verdadera… y olía a quemado).

Flash de estudio

A diferencia de los speelights, los flashes de estudio tienen mucha más potencia, recargan más rápido y no se recalientan tan fácil, pero son mucho más pesados y grandes, lo cual hace que sean más difíciles de transportar y manipular.

Una ventaja que sí tienen y que los flashes de mano no cuentan con ella, es la luz continua. Esta luz de modelado permite iluminar al sujeto que estás fotografiando y tener una idea de cómo van a quedar las sombras, además de que es un buen apoyo para poder enfocarlo mejor.

Otra de las características de los flashes de estudio es que cuentan con cableado, lo cual obliga a que tengan que estar conectados a una corriente o una batería portátil para que funcionen, y esto es muy incómodo.

Por suerte ahora se utilizan mucho los flahes compactos con batería integrada, que son muy similares a los flashes de estudio, solo que sin la necesidad de tenerlo conectado a la corriente.

Estos son los que más uso en la actualidad, ya que me permite tener la mayoría de las ventajas de un flash de estudio, pero en mis sesiones en exteriores, que es lo que más hago en mi día a día.

Mi recomendación

En mi experiencia, lo que recomiendo es que inicies manejando un flash de mano/zapata porque es mucho más portátil y puedes utilizarlo en diferentes situaciones (sobre todo si tienes pensado trabajar en eventos o a nivel internacional).

Y luego, cuando sientas que realmente necesitas más potencia para tus fotos, entonces puedes pasar a un flash de estudio o de batería integrada.

Si deseas aprender a controlar y mejorar la iluminación de tus fotos para conseguir resultados de mayor calidad, te invito a que formes parte de The Click Academy. Es mi programa de mentoría grupal para fotógrafos donde te enseñaré cómo puedes sacar todo el potencial a tu negocio de fotografía.

¡Entra a www.lizpinto.net/academy y anótate para recibir más información!

Etiquetado:

Si te ha gustado este post, comparte:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Podcast-para-fotógrafos_THE-CLICK-BOSS_Liz-Pinto

THE CLICK BOSS

El podcast

sobre el negocio de la fotografía

Te compartiré todo lo que necesitas saber para crear y desarrollar un negocio de fotografía rentable y exitoso.

¡Suscríbete y recibe mis tips de fotografía directamente en tu correo!

Te puede interesar:

29. Q&A: Flashes, mirrorless, el negocio de las bodas, dirección de poses y más
Nuevo episodio de preguntas y respuestas. Esta semana, tus preguntas son las protagonistas del episodio. Recuerda que puedes enviar tus…
58. Cómo hacer colaboraciones creativas para ampliar tu alcance
Hoy te quiero hablar de un tema que puede transformar tu negocio: las colaboraciones creativas. Este episodio de mi podcast…
49. Q&A: Menos tiempo editando, computadoras, exposiciones, fotos con celular y más
Nuevo episodio de preguntas y respuestas. Esta semana, tus preguntas son las protagonistas del episodio. Recuerda que puedes enviar tus…

¿Estás buscando un tema en especial?

¡Envíame tu pregunta!

¿Tienes alguna pregunta sobre fotografía, marketing, negocios, creatividad, etc?

Envíame tu consulta a través de este formulario y podrías ser seleccionado para responder en la próxima ronda de preguntas y respuestas o ser la inspiración de un futuro episodio.

Me encanta ayudar a mis oyentes, ¡así que no dudes en escribirme!

*Asegúrate de que tu email esté bien escrito*
Top mejores podcasts para fotógrafos

Estoy emocionada de ser parte de tu historia

Si estás listo para llevar tu pasión al siguiente nivel, quiero ayudarte a hacer realidad lo que sueñas.

CURSOS

Aprende conmigo y lleva tu pasión por la fotografía al siguiente nivel con cursos prácticos y personalizados.

WORKSHOP Y CONFERENCIAS

Participa en eventos exclusivos en directo donde comparto mi experiencia y técnicas para fotógrafos.

CONÓCEME

Te invito a que leas un poco más de mi historia, mis experiencias y cómo puedo ayudarte. ¡Tengo mucho que contarte!